Encuentra con Google !!

Google
Mostrando entradas con la etiqueta manolo caracol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manolo caracol. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de julio de 2013

Qué veneno me dejaste

Por qué ponías los labios sobre los míos
Mujer por qué me ponías
Qué veneno me dejaste
Que me tienes consumío
Mujer, por qué me besaste.

domingo, 30 de junio de 2013

Te llevo en mi pensamiento

En mi pensamiento,
te llevo siempre conmigo
reinando en mi pensamiento
cuando me encuentro contigo
te digo lo que no siento
y lo que siento no lo digo.

No me conviene
cada día lo pienso más
que tu querer a mi no me conviene
yo te quisiera dejar
pero algo me detiene
yo no sé lo que será.

Dominguito, con su calorcito, como tiene que ser.
Ya parece que van llegando a Málaga esos días de sol que, por ahora, son maravillosos. Pero que, en breve, lo serán un tantito menos.

Pero hoy se está agustísimo. Y para celebrar un domingo tan agradable, qué menos que un poquito de Manolo Caracol, con un poquito de Melchor de Marchena. Me encantaría ponerlos el video, pero para esto lo único que puedo haceros es poneros el link de Spotify, desde donde la podréis disfrutar, por seguro.

Tengo a don Manuel muy presente este fin de semana. Probablemente será desde el viernes, donde un buen paseo por el (tan mencionado en este blog) Bar Luci, me trajo sabores fandangueros de un par de habituales del lugar, pero que hacía tiempo que no veía por allí. Ojalá no se vuelvan a perder por mucho tiempo.

martes, 16 de abril de 2013

Que mis penitas no eran na

Aquel que le pareciere
Que mis duquelas no eran na
Siquiera por un momentito
Que se pusiere y en mi lugar

sábado, 6 de abril de 2013

Por buscar la flor que amaba

Por buscar la flor que amaba
entré en el jardín de Venus
y me encontré con mi morena
que era la que yo buscaba
y para alivio de mis grandes penas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Manolo Caracol y Pepe Pinto


Que traslade
con los pinceles al lienzo
no hay pintor en este mundo que traslade
mi plaza de San Lorenzo
y el Gran Poder cuando sale
en su profundo silencio.

No tocarla
ten en cuenta amigo mío que la que está muerta es mi ma(d)re
yo no quiero que me la toquéis
no tocarla, por dios,
que en la última agonía
ella, pa que no sufriera yo
me miraba y se reía.

Qué joya me acabo de encontrar. Qué maravilla. Se escucha bajito, pero merece la pena que le déis volumen a vuestros altavoces y escuchéis esta maravilla dos, tres, catorce veces. 

sábado, 29 de enero de 2011

Me miraba y se reía

que traslade
con los pinceles al lienzo
no hay un pintor en este mundo que traslade
mi plaza de San Lorenzo
y el gran poder cuando sale
en su profundo silencio

no tocarla
tened en cuenta amigo mío que la que está muerta es mi mare
yo no quiero que me la toquéis
no tocarla, por dios
que en la última agonía
ella pa que sufriera yo me miraba y se reía

sábado, 6 de febrero de 2010

Fandango de Manolo Caracol

Manolo Caracol - El flamenco es universal, Vols. 1 & 2 - Cuando yo te conoci
Anoche nos fuimos de ruta. La ruta se compone de dos o tres bares de Málaga que nos encantan, para tomarnos la cervecita tranquilos después de una semana de duro trabajo, y aprovechar para charlar y reirnos de tonterías sin metafísica.

Y uno de estos bares es el de mi primo Cristobal. Si, es el bar Lucy, de el paseo de los Tilos. Cristobal es un tipo especial. Es de esa especie de personas que hacen que la gente se sienta bien, y que hacen que cada momento sea diferente. Ninguna de mis visitas a su bar me ha decepcionado. Todas han sido diferentes y cada una ha sido mejor que las otras. Es la humanidad hecha bar, si esto tiene algo de sentido.

Anoche fue noche de murgas. Ya va llegando el carnaval en Málaga, y las "traviesas de la vía" hacían su espectáculo en el saloncito de Cristóbal. Tenía buena pinta para empezar. Y mejor para continuar, ya que sabía que la cosa iría aflamencándose poco a poco, conforme fuera avanzando la noche. Efectivamente así fue. Un grupete se apartó con una guitarra y una coína empezó a soltarse por unos fandangos estupendos. Buah !! Anoche necesitaba cantar !! Así que no me hice de rogar y a la primera de cambio tuve que cantar yo también un poquito por Paco Toronjo y Agujetas. Me supo a poco, pero acabé muy contento. Estas son las historias que me encantan.

Nos fuimos con la mandíbula desencajada de reir con la murga. Prometen armar jaleo en estos días, así que espero verlos por el centro pronto.

Como aún tengo el sabor de los fandangos en la boca, aquí os dejo uno de Manolo Caracol. A ver si pronto nos reencontramos en el bar de Cristobal y nos echamos unos cantecitos... pero más rato por favor !! :-D


Que cumpliera mi venganza
es lo que tú te mereces
pero prefiero la muerte
a vivir sin esperanza
de que vuelvas a quererme

sábado, 2 de enero de 2010

Bulerías de Manolo Caracol

Hacía tiempo que no escuchaba a Manolo Caracol. Ya era hora. Y buena hora. El año empieza con Arcangel y Caracol (por favor, no quiero comparaciones, que ya la tuvimos buena con la Zambra 5.1).


Cuando tú me eches de menos
has de salir tú a buscarme
como el caballo sin freno

y a la calle me sali
a la gente que pasaba
les preguntaba por ti

no quiero caudales
ni ningún dinero
lo que quiero es tenerte yo a la verita mía
prima mía de mi alma
serrana, que es lo que quiero
pa qué sirven los caudales ni los dineros
serrana mía
que sabes lo que te quiero.

A veces pienso que la voz de Caracol existe en el tiempo porque sin ella no seríamos los mismos los que ahora nos toca vivir. La primera vez que escuché a Caracol un torrente de flamenquismo se apoderó de mi. Visualicé un flamenco puro, ya que no conocía la cara de este artista. Vi el poder de este cante como nunca lo había sentido. Y es por eso que Caracol para mi es el grande entre los grandes. Esta es una de las letrillas que recuerdo de aquellas primeras veces:


Lástima me da de ti
las cuestecitas prima mía que tu bajes
luego las vas a subir

Candelita que enciendo
entre al bujío
ay que poquito calienta
con tanto frío.

Disculpad si no fueran correctas, ya que las escribo tal cual las recuerdo.

domingo, 1 de marzo de 2009

Un poco más de caracolitis

La razon
Si el tribunal me sentencia
por qué le pido la razón
si es que cumplo mi condena
yo llevaré en mi corazón
los ojos de mi morena

Llorando mi mare estaba
a la puerta de mi prisión
por dios no dejarla sola
que la va a matar el dolor
cuando llegue mi última hora

sábado, 28 de febrero de 2009

Caracolitis aguda

que soy demente
que soy un cuerpo sin guía
me dicen que estoy demente
y que hace muchos días
que me aparto de la gente
desengañao de la vía

vino a decirme llorando
que sin mi se moriría
pero llegó cierto día
que riendose y cantando
pasó por la vera mía

Me ha vuelto la Caracolitis. De vez en cuando me da la vena y no puedo parar de escuchar a Manolo Caracol. Esta última vez provocada por la peli Un franco, 25 pesetas, en la que se cuenta la experiencia de una familia emigrante española en suiza, y en un par de escenas se escucha la voz de Caracol de fondo. Magistral. Esta voz y sus infinitas sinfonías engachan como la más pura de las drogas.

domingo, 21 de diciembre de 2008

A la gloria de Manolo Caracol

... y además vienen de dos en dos... porque acabo de encontrar este material maravilloso y no podía dejar de postearlo:



de la vela
a la sombra verde y clara (*)
de la torre de la vela
fabricaba mi gitana
los canastitos de canela
y por flores ella lo cambiaba

(*) El fandango original de Caracol decía "a la sombra de mi casa", según las fuentes de la web de las Universidades de Andalucía dedicada al flamenco.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Figuras flamencas

Curioso video acerca de dos de las más grandes figuras que ha dado el flamenco hasta la fecha:




El día que yo a ti te conocí
nochecita era de invierno
acuérdate que llovía
mi paragüitas yo te abrí
el agua a ti te caía

viernes, 1 de febrero de 2008

Fandangos de Manolo Caracol

En la boca no quería,
que la besara en las manos
y llorando me decía:
mira que te pones malo
que estoy enferma perdía.

¿Por qué no me curais este mal tan grande?
ustedes los sabios doctores
no se que me pasará
que yo me estoy consumiendo
y a mi no me duele na.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Fandangos de Manolo Caracol

Más fandangos de esos caracoleros.


te quiero y te estoy queriendo
te miro y te estoy mirando
y yo me estoy preguntando
si me estás aborreciendo
o si me estás adorando.

tan sólo y triste me hallo
a to las horas del día
que hasta el habla me se olvía
y si me hablas me callo
pensando en la pena mía.

Manolo Caracol

Qué grande es escuchar la voz de este hombre. Aunque sea sólo poco más de un minuto...




En un trono de marfil
mi sangre toca las palmas.
Cuando me acuerdo de ti
compañerita del alma.

Olviarte, yo no pudiera
cien años que yo viviera.
Yo no sé lo que haría
si yo te tuviera otra vez a la verita mía.

sábado, 27 de octubre de 2007

Malagueña de Manolo Caracol

Malagueña de estas de Caracol con el piano de Arturo Pavón.


Porque nunca había llorao
de temple doble es mi pecho
y ahora lloro como lloran los niños
porque no tengo yo a mi lao
a quien quiero con cariño.

Me dijo María, una amiga de la web, que si podía poner los fragmentos de las canciones.
Me encantaría ponerlas, pero no sé si esa gente de la SGAE se enfadará mucho conmigo... ;)

Lo que sí pongo siempre que puedo son los videos de youtube que veo que pueden estar chulos.
Bueno, un saludo a María y a todos los demás que visiten la web de vez en cuando.

sábado, 13 de octubre de 2007

Soleá de Enrique el Mellizo


Estoy escuchando a Manolo Caracol cantando esta soleá del mellizo... y es que es una cosa... la he escuchao cuatro o cinco veces seguías... pa estudiar... como dicen los que saben. A ver si es posible que me aprenda hasta el último ay. Y a lo mejor me atrevo a cantarlo algún día... Aunque como dice un amigo mío: no le pidáis piedras al olmo...


tiro pieras por las calles
y al que le dé que perdone
tenga la cabecita loca
de tantas cavilaciones.

yo voy por las calles arrancando las pieras
y al que le dé que perdone.

le ruego a mi dios
que me alivie las duquelas
terela mi corazón.

con qué fatigas yo le ruego
terela mi corazón.

viernes, 12 de octubre de 2007

Fandango de Manolo Caracol

que el mundo a mi me critique
y eso no me importa na
yo soy águila imperial
y mientras tenga una pluma
no dejaré de volar.

por tu majestad serrana
tú eres rosa de pasión
y ya me viste una mañana
a la salía del sol
pararme por ver tu cara.

no me riñas momaíta
dejame usted con mi sino
que las pieras van roando
cada una por su camino
y yo se bien por donde ando.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Zambra 5.1

El jueves en el Teatro de Las Lagunas, en Mijas, apareció el genio de Arcángel, con su nuevo espectáculo Zambra 5.1.
Con ese nombre ya podía uno imaginarse por dónde iba la cosa. Se trataba de un homenaje al genio de todos los genios en el mundo del flamenco: Manolo Caracol.

La cosa no tuvo nombre. Empezó interpretando los cantes que Caracol cantó en 1922 para aquel concurso de cante jondo que ganó en Granada, junto con el Tenazas de Jerez. Y terminó con una creación propia que llenó el teatro de ecos diferentes, nuevos y a la vez puros que a todos los que estábamos allí nos levantó en infinitos aplausos.

Apareció también durante el espectáculo, el Arcángel crítico y comprometido. En su saeta, mostró imágenes de dolor, pero no sólo del cristo crucificado, sino de las injusticias del mundo, de la guerra, de la pobreza y el hambre.

Y no le faltó encerrar en el manicomio a aquellos que critican la renovación del cante flamenco. Más cuando a Arcángel no se le caen los anillos ni por cantar más puro que aquel que enarbola la bandera del purismo, ni por cantar cantes nuevos, renovados.

Arcángel demostró el jueves que forma parte de esa élite del flamenco que ya habiendo demostrado que domina el purismo, no se conforma con repetir, sino que se atreve a más. Arcángel no es un artista del montón. Arcángel es un genio. Es un genial, como decía uno en un documental sobre Camarón.

También estuvieron allí una increíble Pastora Galván, que de vez en cuando recordaba a Lola Flores con ese genio y ese movimiento nervioso y sentío.

Y en un homenaje a Manolo Caracol no podía faltar el piano. En las manos de David Peña Dorantes que las notas, entre otras, al Carcelero, Carcelero, que acabó por tangos. Muy curioso.

Eché en falta un Niña de fuego, un mano a mano entre Arcángel y Pastora Galván. Hubiera sido ... la puntilla.

Un espectáculo.

Bueno, os dejo unas letrillas de Caracol. No son las del espectáculo, pero bueno... ;)


Suenan las dos y las tres
en el reloj de los tiempos
campanitas de oro y plata
repican por tu querer.

Por qué doblan las campanas
que se detengan un momento
y no doblen campanas
creyeron que era una reina
y era una probe gitana.

domingo, 19 de agosto de 2007

Fandangos de Manolo Caracol

Este querer tuyo y mio
por qué lo murmura el mundo entero
pero no saben la gente
que es tan firme y verdadero
que acabará con la muerte.

Vinieron y me dijeron
que era falso tu querer
mira tú, mi corazón,
que yo no lo quise creer
pero me hiciste traición.