Encuentra con Google !!

Google
Mostrando entradas con la etiqueta tangos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tangos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Amor de nadie

Hoy veo pasar mi tiempo en soleá
siempre voy buscando el cachito de liberta
y sé que llegará, algún día llegará
cuando menos me lo espere sé que llegará

Nunca estuve preparado para nada que no fuera mi fracaso,
Nunca estuve ilusionado con nada que no fuera tu regazo.

Llegaste tú a mis sueños como un velo
y te soltaste el pelo en mi corazón

Amor del aire, todo el que siente amor de nadie
amor que vive sólo en mis sueños, amor del aire.

Amor del aire, en tu melena duerme serena la luz del arte
amor que vive sólo en mis sueños, amor del aire.

viernes, 18 de julio de 2014

Tientos y tangos de José Menese con Diego del Gastor

Picarita inocente
eres picarita inocente
tú eres picarita tontoná
como sabes que yo te camelo
tú te haces persona.

Por tu causa, prima
veo que me daban que me estaban dando
que me daban a mi los su(d)ores de la muerte
cuando yo te veo venir.

Era que a mi me faltaba
era la luz del entendimiento
cuando yo de ti, prima, me acordaba.

Señor, que va a caballo
y no diñaba los buenos días
no daba los buenos días
si el caballo cojeara
otro gallo cantaría.

Maldigo la hora
en tormento, maldigo la hora
que yo me encontré contigo,
más me valiera haberme tropezao
con la muerte en mi camino.



Siempre me vienes con esas
me parece que tiene muchos
pajaritos en la cabeza.

No camelabas corrales
No querías corrales
que aquella gachí volaba
más que el águila real

Que al arrevolver
las entrañas de tu cuerpo se te arranquen
porque tú no sabes querer.

domingo, 16 de febrero de 2014

¿Qué motivos te he hecho yo?

Quien tiene pena no duerme y yo siempre estoy durmiendo
camelaba de penarte flamenquita que no te siento
camelaba de penarte gitanita que no te siento.

Presesillo (*) en la cárcel yo me hallaba
carcelero si yo muero que no me tapen la cara.

Triana, qué bonita está triana
cuando le ponen al puente
las banderitas gitanas.

Y a mi me la venden por metro y yo la vendo por varas.
Me valgo de mi talento pa(ra) engañar a las castellanas.

Pero dime qué motivos te he hecho yo
pa(ra) que me des con la caña, la caña del escobón.

Qué ganas tengo que llegue el mes de los caracoles
pa(ra) comprarle a esta gitana un vestío de botones.

Al que a mi me sentencie
Le tengo que regalar
Las balas de mi trabuco si me da la libertad.



 (*) De preso.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Aunque es de noche

Aunque estos tangos de Morente los he escuchado diez mil millones de veces, este fin de semana me he sorprendido. Siempre pensé que este tema debía estar basado en un poema, pero he tenido que investigar poco para ver que era una poesía del cantar de la alma de San Juan de la Cruz. Estamos hablando del siglo XVI, estamos hablando de castellano antiguo, pero vaya letra más inspiradora.
Aquí os la dejo:

Qué bien sé yo la fuente que mana y corre
aunque es de noche.

Aquella eterna fuente está escondida,
qué bien sé yo donde tiene su manía
aunque es de noche.

En esta noche oscura, de esta vida
qué bien sé yo por fe en la fuente fría

Su origen no lo sé pues no lo tiene,
mas sé que todo origen de ella viene,
aunque es de noche,

sé que no puede haber cosa tan bella,
y que cielo y tierra beben de ella.
aunque es de noche.

Bien sé que suelo en ella no se halla
y que ninguno puede vadearla
aunque es de noche.

Su claridad nunca es oscurecía
y toda luz de ella es venida
aunque es de noche.

Y son tan caudalosas sus corrientes
que infiernos, cielos riegan y las gentes
aunque es de noche

La corriente que nace de esta fuente
bien sé que es tan capaz y omnipotente
aunque es de noche

La corriente que de estas dos procede
sé que ninguna de ellas le precede
aunque es de noche

En esta eterna fuente está escondida
en este vivo pan por darme vida,
aunque es de noche,

aquí se está llamando a las criaturas
y de este agua se hartan aunque a oscuras
aunque es de noche

en esta viva fuente que deseo
en este pan de vida yo la veo.
aunque es de noche.



Y aquí el original de San Juan de la Cruz.

viernes, 16 de agosto de 2013

Mi pena es muy mala

Mi pena
es muy mala porque es una pena,
que yo no quisiera que se me quitara.

Vino como viene,
sin saber de dónde
el agua a los mares
las flores a mayo,
los vientos al bosque,
vino y se ha quedado
en mi corazón
como el amargo en la corteza verde
verde del verde limón.



Como las raíces
de la enredadera
se va alimentando
la pena
la pena en mi pecho
con sangre de mis venas
yo no sé por donde
ni por donde no
se me ha liado esta soguilla al cuerpo
sin saberlo yo.

viernes, 12 de julio de 2013

En la feria de La Línea

Llega la novia
brillá de estrellas
rosa temprana
pañuelito blanco
Las gitanitas bailan ya
tangos a compás
a compás de tangos

Empieza la feria de La Línea. Ahí va mi homenaje a esas fiestas que un tiempo fueron la salvaora.

En la feria de la Linea
Yo compré una jaca torda
pa que la monte mi niña
La fiesta ya se ha acabao
y el alba llega canta la alondra
La camisa me he rajao
me la he quitao
la tengo rota

lunes, 1 de julio de 2013

Viene como viene, sin saber de dónde

Viene como viene
sin saber de donde
el agua a los mares
las flores a mayo
los vientos al bosque,
yo no sé por dónde
ni por dónde no
se me ha lia(d)o esta soguilla al cuerpo
sin saberlo yo.

Sin ti la pena me ahoga
que sin ti la pena me ahoga
tu aliento me da la vida
que dónde estará tu persona.


Sólo al viento le confío que te lleve mi palabra
tan veloz como un suspiro y tu corazón lo abra.

Y vos, y vos,
que despacito pasaban las horillas del reloj

Entre las raíces de la enredadera
se va alimentando
la pena en mi pecho
con sangre de mis venas
vino y se ha quedao.

En mi corazón
como el amargo en la corteza verde
del verde limón.

sábado, 6 de abril de 2013

Nadie me da calor

A mi me daban consejo
Y ya pa(ra) qué lo quería
si lo que me había pasa(d)o
remedio ya no tenía.

To(do)s los que cumplen condena
qué desgracia(d)itos son
siempre pensando en la pena
si la cumplirán o no.



La virtud es la alegría
que te alivia el corazón
y la desgracia es la pena
la tristeza y el dolor.

Mi querer,
de la noche a la mañana
has aborrecío mi querer
mal fin tenga esta gitana.

Qué desgracia(d)o es mi sino
que nadie me da calor
donde quiera que me arrimo.

Hacía tiempo que no me traía a Camarón. Y hacía tiempo que no me traía un tango. Para resolverlo, aquí los tenéis, aderezado con un poquito de Paco de Lucía. De nada. ;-)

viernes, 28 de septiembre de 2012

Duquende homenajea a Moraíto Chico por tangos


Que paso yo a cosita hecha
que no es por casualidad
ay, que yo pase por tu puerta.

Te esperan mil caricias
ven a buscarme
que soy tu primavera
tu eres mi sangre.



La fiesta ya se ha acabao
el alba llega y canta la alondra
la camisa me he rajao
me la he quitao
la tengo rota.

Anda ve y dile a mi primo
corre ve y dile a mi primo
a mi primo Rafael
que me traiga el burrico flaco
porque a mi jaca la ha matao el tren.

Si es que un suspiro
te cae y te toca
cántale y no temas
cántale a mi rosa, cántale a mi rosa.

Aunque te quieran cubrir la cara
con antifaz negro de terciopelo
yo te reconocería por el olor de tu pelo
pelo, pelo, pelo... dios mío qué pelo.

Santitos del día
que me aflojaran a mi estos cordeles
que la muñeca a mi me dolía.

Si quieres que te quiera
dame doblones
son monedas que alegran
a los corazones.

No tengo muchos tangos en este blog. Es cierto. Y de vez en cuando yo me quiero acordar de letras de tangos, cuando a veces es demasiado tarde, estás en la juerga, y te das cuenta de que nunca escuchas tangos. Pues se acabó el silencio de los tangos, y aquí van unos que no pueden ser mejores: unos cantados por Duquende, que sirviera de homenaje para el grande Moraíto Chico. 

Por dios, alcalde mayor,
no le pegue a los ladrones,
porque usted tiene una niña,
y que roba los corazones.

Ay ay ay mare, ay ay ay mare.

Que pura fantasía
los entendíos del flamenco así le decían
cuanto cantaba Soy Gitano, su bulería,
y como el agua, y como el agua...

miércoles, 20 de julio de 2011

Cómo me duele

Por no ponerme a llorar
cantos tus canciones
y tus malos días quedaron
en los corazones

No es común que ponga temas de Niña Pastori en mi blog. Ok. De hecho no hay ningún tema. Este es el primero. Pero hoy tengo ganas. Me apetece, y punto. Así que aquí va.

Cantaba lleno de luz
cantaba a la vida y al dolor
cantaba a los sueños y al amor
lleno de ilusiones

Cómo me duele, cómo me duele...

Si tú me faltaras me perdería yo
pues tú eres la rosa que hay en mi corazón
el perfume fragante que habita en mi interior
si tú me faltaras me perdería yo

Rozaba el alma tu son
se dormía la luna y el sol
al escuchar el eco de tu voz
bailaban los duendes

Y viendo el tiempo pasar
gotas de lluvia en el cristal
se mojan los recuerdos del ayer
en mi soledad

sábado, 20 de noviembre de 2010

Entre vareta y canasta

Entre vareta y canasta
recuerdos de mi mente que salieron de mi infancia
que de canasta, que de canasta

Luna de mares sin agua
antes yo era marinero
ahora te canto en la fragua
luna te canta mi alma

donde enamoraos
y a solas yo me encontraba

Vaya video tiernito donde los haya.
Dicen que el que sale en el video es el hijo del Cigala... queda claro cual es :-) Pero el otro quién es? El niño de Josele ?

martes, 27 de julio de 2010

Tientos y tangos de Naranjito de triana

... que el naranjito de triana no sólo canta fandangos, oiga... aquí lo tenéis por tangos.

ACTUALIZACION: El compañero Pedro Madroñal corrige mi ignorancia con algunas notas muy interesantes. Yo siempre había escuchado a este maestro sólo por fandangos, pero parece ser que estaba equivocado en cuanto a su repertorio. Aquí os dejo las notas de Pedro, que también podéis ver en los comentarios:

...Nunca tuve al maestro trianero como fandanguero más bien como cantaor de malagueñas, peteneras, tangos, caracoles o soleares alfareras, fue un cantaor chaconiano de los mejores discipulos del jerezano hasta la fecha con lo que ésto significa, con el sanbenito de payo en una época demasiado gitanista...

Gracias por la corrección Pedro !! Siempre bienvenidas y agradecidas !!


limosnita le di a un pobre
y me bendijo mi pare
qué limosna tan chiquita
pa recompensa tan grande

el viernes por la mañana
que guapa cruzaba el puente
la esperanza de triana

anoche estaba soñando que me querías
si no despierto pronto
me muero de la alegría

triana
qué orgullosa esta de ti
triana del alma mía
la tierra de andalucía

En la alamea triana
y andando por toa sevilla
voy buscando a mi gitana
que baila por seguirillas
y al guruguru....

mi novia ya no está aquí
que está en la feria de osuna
y estará bailando allí
que baila como ninguna

no te vayas al río
a bañarte sóla
que mira que los barquitos
y las barquitas
levantan olas

calabacín, calabazón
este bichito lo mayo yo.

martes, 13 de julio de 2010

En pequeñas cosas reconozco la verdad

septiembre de un sol que ya no aprieta
por el cielo colores silenciosos
la música del viento que no suena
sólo un pájaro que canta como loco
una rama que da la tierra
una siesta que ayer dormí
y el sonío de una guitarra
me devuelven lo que siempre fui

Vaya calor está haciendo últimamente. Vengo de hoy de Córdoba, donde estoy haciendo unos trabajitos curiosos. En estos días es el 30º festival de la guitarra. Y yo, que prefiero aguantar el calor en casa, me la estoy perdiendo :-)
Me contentaré con escuchar un poquito de Arcángel... no el del reggaeton, por favor.


en pequeñas cosas reconozco la verdad
los ojos de un niño y un cante por soleá
agua clara por el río
y en tu pecho descansar

refugio sin tiempo ni dinero
que van descubriéndomelo todo
donde yo no me veía
donde tu cara se borraba
y me perdía
donde yo no te veía
tu cara se borraba
y me perdía

ay mare mare

en pequeñas cosas...

ay me pasaba
una nube de borrascas
de preguntas sin respuestas
y en los sótanos del alma

domingo, 16 de mayo de 2010

El porvenir nunca llega

Directamente del catálogo de mi amigo Pedro, nos trae a El Chaqueta por tangos...


Sentaíto en la escalera
esperando el porvenir
y el porvenir nunca llega

... y un juguetillo de su hermana Adela La Chaqueta


Que con el aire que llevas
cuando vas a caminar
hasta el farol de la bota
que tú lo vas a apagar

domingo, 22 de noviembre de 2009

Una mañana de encuentros

Ayer por la mañana fui a visitar al compañero Paco Roji, de la tienda de flamenco más conocida en Málaga, al menos para mi: me refiero obviamente a Flamenka. Nos conocimos ayer mismo, y tuvimos una interesante charla, aunque algo movida por el ajetreo habitual de una tienda un sábado por la mañana. Fue fructífera, y probablemente esto será el principio de una relación que nos llevará a hacer cositas interesantes por internet y por el flamenco. A ver qué sale.
Me habló de Carrete de Málaga y, como no lo conocía, no pude esperar para buscar alguna cosilla de este personaje. No defrauda. Gracias, Paco, por la referencia:




Pero no fue el único encuentro de la mañana. Para mi sorpresa, muy cerca de allí estaba el amigo Pedro. ¡¡ Por fin te conozco, maestro !! Tuvimos unos escasos minutos de charla, ya que venía con prisa, pero aún así tuvo tiempo para contarme varias historias flamencas de las que él sabe tanto. No sé cómo voy a aguantar la espera hasta diciembre. Para ese día ya podremos estar tranquilos para que me des unas cuantas lecciones de historia y sabiduría flamencas, y me enseñes un poco más de tu ciudad.
Me quedé con la referencia de Simón García, el niño de la ribera, así que aquí os dejo una taranta que canta acompañado de Justo de Badajoz




De Totana soy señores
y a Murcia voy por manzanas
pero la mujer que quiero
es del pueblo de Totana
y yo por su querer me muero.

Entre las cenizas muertas
se mantiene el fuego vivo
y entre el amor y los celos
anda el demonio metío.

viernes, 14 de agosto de 2009

El embrujo de tus ojos

Y yo repaso el firmamento,
y me dicen las estrellas,
y que adorara el pensamiento,
y que adorara yo el nombre de Gema.
Cuando me acuerdo de ti,
qué bonito nombre llevas,

Cuando me acuerdo de ti,
del embrujo de tus ojos
que no me dejan vivir.
Como los niños yo lloro
y acordándome de ti.
Tú no te vayas,
tú no me dejes solo.
Tú no te vayas de mí.

Aprovechando las referencias a Camarón, aquí os dejo unas letrillas que siempre me han encantao del de la Isla.

martes, 14 de abril de 2009

Estrella Morente... ea!



ZAMBRA

quitate de la ventana
porque voy a suspirar
mis suspiros son más fuertes
y te pueden alcanzar

qué quieres de mi
si hasta el agua que yo bebo
te la tengo que pedí

a la hora de la muerte
no ponérmelo por delante
que como lo camelo yo tanto
el corazón se me parte

Majestuosa y guapísima Estrella Morente en este video que me envía Aphraell. El video habla por si mismo. Lástima que la soleá esté cortada...


TANGOS

Ay bautizaron
bautizaron a una mora
a españa se la trajeron
en la pila del bautismo
candelaria le pusieron

tu te colocas enfrente de mi
por si acaso yo me caigo patrás
empujale al columpio
empujale al columpio
empujale al columpio, omá

arribita en el altar mayor
que los santitos que no perdonan
lo que te perdonaito yo

SOLEA

el pañuelo que tú llevas
en el cuello tan florido
( saben todos los serranos
que primero había sido mío )

BAMBERA

Entre sabanas de holanda
y colchas de carmesí
está mi amante durmiendo
que parece un serafín

... y baile... se puede pedir más ?? Olé la famila Morente...

sábado, 7 de marzo de 2009

El vuelo del pájaro

Sueña con el vuelo del pájaro
con los tejaos de la gañania
y con la brisa suave del aire
en el crujir salitre de la semillas

Ama el hierro candente
de las fraguas al compás del martillo
que lo convierte en reja,
al pañuelo blanco de rosas encarnadas
y al trino del canto
que en la noche queja.

... y a estas horas ya me rindo a Diego Carrasco, a su compás, su ritmo y a su arte infinito. Ea... aquí tenéis una pequeña dósis...


viernes, 9 de enero de 2009

Tangos en voz de Marina Heredia



Ay, puerto moruno de Tánger,
puerto que te vi marchar
y en un barquito de espuma.
ay con la esmeralda del mar.
Ay, que ya no te veo más.

Algunos ya los vimos aquí.


Los gitanos son primores
que le hacen a las gitanas
en el pelo caracoles.

Tiene un pendiente
y en la cara tiene un pendiente
lo lleva en la oreja izquierda
en la oreja izquierda lo tiene.

Santa ana
granada tiene un rastrillo
que es la plaza de santa ana
donde van los flamenquitos
apenas por la mañana.
Y date la vuelta ligero,
como se la da el reloj.

En el fondo de una mina
se me ha apagaíto el candil
y me han dicho los mineros
que ya no puedo salir.

Y tú me miras de medio lao
y ya verás la puñalaíta
que por tu querer me han dao.

El sol le dijo a la luna
retirate bandolera
que las mujeres de noche
no traen cositas buenas.

Yo no quiero que me digas
que me quieres más que a nadie
teniendo tu mare viva.

En el cristal de tu copa
mi cara se reflejó
aquel sorbo de licor
que yo me llevé a la boca
de veneno me sirvió
mientes como ha dios.

Cuando un hombre que es mu hombre las lágrimas
las lágrimas deja caer
es porque dentro de su alma
la pena ya puede con él
cuando un hombre que es mu hombre.

Un amor tenía yo que me decía llorando llorando
que nunca me olvidaría
y ya me estaba olvidando.

Porque el amor que tú me das
que como era de polvo y arena
el aire se lo llevaba.

Gracias María por la referencia. Un tema perfecto para un viernes tarde de relax con un poquito de flamenco suave. Gracias otra vez.

martes, 17 de junio de 2008

Ni tuyas ni mías

al amanecer se le llama aurora
al amanecer mi corazón se enamora.

tuyas ni mías
nunca hubo entre nosotros una palabrita fría
ni tuyas ni mías.



secretos del corazón
sólo el corazón lo sabe
sólo él sabe que es amor.

Uf. Perdonad por este parón tan grande. Tocaba viaje de negocios a Viet Nam, así que la actualización de la web ha quedado en segundo plano por un par de semanas. Y hoy, tiraíto aquí en el sofá después de una reunión, me he acordado de estos tangos de José Mercé, de su disco Del Amanecer, que fraguó con Vicente Amigo. El mejor disco de José Mercé, gracias en la mayor parte a la mano de Vicente... al menos esa es mi humilde opinión. ;)