Las letras, las palabras de fandangos, soleares y seguirillas. De alegrías, bulerías, cantiñas y malagueñas. De quejíos y lamentos. De palmas y jaleos. De Andalucía, Extremadura, Cataluña y Murcia. Letras que me erizan el pelo. Flamenco.
Viene como viene
sin saber de donde
el agua a los mares
las flores a mayo
los vientos al bosque,
yo no sé por dónde
ni por dónde no
se me ha lia(d)o esta soguilla al cuerpo
sin saberlo yo.
Sin ti la pena me ahoga
que sin ti la pena me ahoga
tu aliento me da la vida
que dónde estará tu persona.
Sólo al viento le confío que te lleve mi palabra
tan veloz como un suspiro y tu corazón lo abra.
Y vos, y vos,
que despacito pasaban las horillas del reloj
Entre las raíces de la enredadera
se va alimentando
la pena en mi pecho
con sangre de mis venas
vino y se ha quedao.
En mi corazón
como el amargo en la corteza verde
del verde limón.
Permítalo Dios si vienes con las grandes intenciones de dejarme
que con las intenciones de dejarme,
que a la mitad del camino
se abra la tierra y te trague
Por ti me olvidé de Dios
por ti la gloria perdí
y ahora me estaba quedando
sin Dios, sin gloria y sin ti.
En qué soleá me encuentro
que vivo por recordarte
y yo no estaba en tus recuerdos
Del disco nuevo de Arcangel que, a decir verdad, aún tengo que digerir.
Alosno, tierra bendita
tiene un fandango
que es del Alosno
y es de todos
Alosno tiene un fandango
que araña el alma
con voz de aguardiente
a la luz del alba
Paco se siente, Paco se siente
Y si algún día me voy
y si algún día me fuera
recuerda que me he llevao
tu querer hasta la tierra
que el amor nunca se muere
que no hay olvío que valga
cuando de veras se quiere
Si me has de olvidar mañana
para qué me quieres hoy ?
La yerbabuena se cría
en la corriente del agua
si no mañana, otro día
Que otros jueguen a la guerra
que yo jugaré a la paz
que no es preciso matar
para defender la tierra
sino saber perdonar
Se levanta la tarde de sábado. Un calor cansino y penetrante se cuela por las rendijas de puertas y ventanas. Y mi cuerpito ya no quiere más sol por hoy. Mi cuerpito quiere un tantito de son y de sal, pero no de sol. O quizás al final me atreva a salir a bañarme de esa sal y el color mediterráneo que alegran las arenas de la costa malagueña, que es lo que toca en estos días. Estos días toca Málaga. Y Arcángel, huelvano, me trae palabras de su Alosno, de tradiciones e innovación en el cante, de paz y de amor. Me trae palabras que me recuerdan de algún modo (llamadme loco, si queréis) que todo es dinámico, que nada permanece, sino la propia nada.
Y como tienen el valor
de decirme a mi que lo antiguo
siempre será lo mejor
si la fuente de la armonía
es de hoy, es del ayer y es del mañana
es de la noche y el día
A mi no me afligen penas
yo tengo tres corazones
uno pa que vaya y venga
otro pa que lo aprisiones
y otro pa que tú lo tengas
Vente al Alosno niña, vente temprano
te voy a dar el aguardientillo entre mis manos
entre mis manos, niña, entre mis manos
vente al Alosno niña, vente temprano
soy del Alosno, soy alosnero
y mi fandango más quiero
Calle Real del Alosno
con las esquinas de acero
es la calle más bonita
que rondan los alosneros
Calle Real del Alosno.
septiembre de un sol que ya no aprieta por el cielo colores silenciosos la música del viento que no suena sólo un pájaro que canta como loco una rama que da la tierra una siesta que ayer dormí y el sonío de una guitarra me devuelven lo que siempre fui
Vaya calor está haciendo últimamente. Vengo de hoy de Córdoba, donde estoy haciendo unos trabajitos curiosos. En estos días es el 30º festival de la guitarra. Y yo, que prefiero aguantar el calor en casa, me la estoy perdiendo :-) Me contentaré con escuchar un poquito de Arcángel... no el del reggaeton, por favor.
en pequeñas cosas reconozco la verdad los ojos de un niño y un cante por soleá agua clara por el río y en tu pecho descansar
refugio sin tiempo ni dinero que van descubriéndomelo todo donde yo no me veía donde tu cara se borraba y me perdía donde yo no te veía tu cara se borraba y me perdía
ay mare mare
en pequeñas cosas...
ay me pasaba una nube de borrascas de preguntas sin respuestas y en los sótanos del alma
Imagina que es la mar el hule azul de la mesa y con gajos de naranja hace barquitos de pesca. Y como si los vientos lo amenazaran abriga a su barquito tras la cuchara.
Vaya historia encantadora hecha alegría. Cómo no, hablando de mar y barcos de pesca no podría entrar mejor que en este palo gaditano.
Aquí otros fandangos de estos de Arcangel... qué ganas de verlo en un escenario de estos en un pueblecillo perdío cantando fandangos a unos pocos... que ya mismo llega el verano.
me avasallas y me desprecias con una maldad constante y yo no creo que haya en la tierra personas que tanto aguanten que te mimen y que te quieran.
cielo pensando en ti me dormía retrato del mismo cielo desperté y me vi sin ti me eché a llorar sin consuelo ¡cielo qué va a ser de mi!
el teléfono es poesía y flor de este siglo XX porque tu voz y la mía transpasan los contientes pa aliviar dos lejanías.
se enreaban tus cabellos con los míos una noche se enreaban los tuyos me daban frío los míos calor te daban y así quedamos dormíos.
Desde que puede DISFRUTAR (con mayúsculas) del espectáculo que Arcángel estrenó en Málaga, con su Zambra 5.1, he escuchado sólo críticas negativas. Tampoco es que haya indagado mucho al respecto, pero lo que me ha llegado ha sido así.
Esta es la primera entrevista que leo de Arcángel tras el espectáculo. Es de flamenco-world. Quizás tras leerlo haya gente que entienda algunas cosas. Para mi nada de lo que dice es ninguna novedad. Me puedo jactar de que todo lo que leo en su entrevista lo entendí perfectamente porque se reflejaba fielmente en la obra. Quizás no es virtud mía, sino que hay gente que tiene una venda en los ojos.
Me quedo con la letra del fandango que cantó en el espectáculo, obra de José Luis Ortiz Nuevo:
La pureza es un consuelo, una raya en la memoria, una concesión del cielo, pa qué tanto discutir de lo antiguo y lo moderno y lo que está por venir. Si tú mirabas p’alante y yo miraba p’atrás, con darnos los dos la vuelta, nos volvemos a encontrar
El jueves en el Teatro de Las Lagunas, en Mijas, apareció el genio de Arcángel, con su nuevo espectáculo Zambra 5.1. Con ese nombre ya podía uno imaginarse por dónde iba la cosa. Se trataba de un homenaje al genio de todos los genios en el mundo del flamenco: Manolo Caracol.
La cosa no tuvo nombre. Empezó interpretando los cantes que Caracol cantó en 1922 para aquel concurso de cante jondo que ganó en Granada, junto con el Tenazas de Jerez. Y terminó con una creación propia que llenó el teatro de ecos diferentes, nuevos y a la vez puros que a todos los que estábamos allí nos levantó en infinitos aplausos.
Apareció también durante el espectáculo, el Arcángel crítico y comprometido. En su saeta, mostró imágenes de dolor, pero no sólo del cristo crucificado, sino de las injusticias del mundo, de la guerra, de la pobreza y el hambre.
Y no le faltó encerrar en el manicomio a aquellos que critican la renovación del cante flamenco. Más cuando a Arcángel no se le caen los anillos ni por cantar más puro que aquel que enarbola la bandera del purismo, ni por cantar cantes nuevos, renovados.
Arcángel demostró el jueves que forma parte de esa élite del flamenco que ya habiendo demostrado que domina el purismo, no se conforma con repetir, sino que se atreve a más. Arcángel no es un artista del montón. Arcángel es un genio. Es un genial, como decía uno en un documental sobre Camarón.
También estuvieron allí una increíble Pastora Galván, que de vez en cuando recordaba a Lola Flores con ese genio y ese movimiento nervioso y sentío.
Y en un homenaje a Manolo Caracol no podía faltar el piano. En las manos de David Peña Dorantes que las notas, entre otras, al Carcelero, Carcelero, que acabó por tangos. Muy curioso.
Eché en falta un Niña de fuego, un mano a mano entre Arcángel y Pastora Galván. Hubiera sido ... la puntilla.
Un espectáculo.
Bueno, os dejo unas letrillas de Caracol. No son las del espectáculo, pero bueno... ;)
Suenan las dos y las tres en el reloj de los tiempos campanitas de oro y plata repican por tu querer.
Por qué doblan las campanas que se detengan un momento y no doblen campanas creyeron que era una reina y era una probe gitana.
Cuando amuebles los altos salones de tus sentimientos si te cuesta saber donde poner los míos déjalos fuera, no los metas dentro que yo no quisiera ver mis sentimientos de rinconera.
Qué hermosura. To el que me conoce sabe que a mi en el flamenco no hay nada que más me guste que una soleá bien cantá. Y Arcangel las canta bien. Arcangel canta bien todo lo que le eches, pero los fandangos y las soleás las canta que da miedo. Tuve la oportunidad de verlo en Alhaurín, y me sorprendió la forma de cantar por alegrías, que me dio un pellizco que nunca me ha dao este palo. Otro grande de esta generación.
Se meneaban cuando yo paso, las barandillas del puente. A ti solita te quiero tú me ves y no me haces caso.
No te metas con mi pare mi pare es un pobre viejo que no se mete con nadie.
mentiras llevan los aires el que diga que no miente que diga que no respira.