Encuentra con Google !!

Google
Mostrando entradas con la etiqueta federico garcia lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta federico garcia lorca. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2008

García Lorca en la voz de Poveda

De nuevo un dolor placentero en el pecho fruto de la poesía siempre gitana de Lorca y la voz dulce y dramática de Miguel Poveda.


Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua; y el acento,
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas, y lo que más siento,
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío;
no me dejes perder lo que he ganado.
Y decora las aguas de tu río,
con hojas de mi otoño enajenado.

jueves, 31 de julio de 2008

Canción de cuna de Lorca

Este galagaguito
no tiene mare.
lo parió una gitana,
lo echó a la calle.

Este niño chiquito
no tiene cuna.
Su padre es carpintero
y le hará una.



Del blog de nuestra amiga sudamericana rescato esta canción de cuna maravillosa de Federico García Lorca cantada por la Argentinita. No tiene desperdicio. Además, es la melodía de un anuncio que me encantaba, que es el de una conocida compañía de tarjetas de crédito, en el que aparecían varios iconos del arte español, como esta canción de Federico, un niño construyendo un castillo de arena con la forma de la sagrada familia de Gaudí y el cubismo representado por la deformidad aparente de una cara tras el reflejo de un vaso, recordándonos a Picasso. Seguro que sabéis de qué anuncio os hablo.

Bueno, no os perdáis el post de nuestra amiga América.

sábado, 17 de mayo de 2008

Lorca en la voz de Camarón

El disco "La leyenda del tiempo", de Camarón de la Isla, supone un homenaje a Federico García Lorca, ese maravilloso poeta andaluz, que si bien no era gitano de nacimiento, se ganó la raza letra a letra.


En los olivaritos,
niña, te espero
con un jarro de vino
y un pan casero

Estas letras de su tema Homenaje a Federico son un extracto de la obra de teatro Tragicomedia de Don Cristobal. Gloria bendita.


¡Ay qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.

¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?

sábado, 12 de abril de 2008

Thamar y Amnon

Este poema de Federico García Lorca en boca de Camarón por bulerías es la más bella de las letras que he escuchado hasta ahora. Siempre me ha parecido poseedora de cierta magia encantadora. Además de simbolizar la perfecta comunión entre la poesía de Lorca, eterna en el flamenco, y el ángel gitano de Camarón.


Thamar estaba cantando
desnuda por la terraza.
Alrededor de sus pies,
cinco palomas heladas.

Amnón a las tres y media
se tendió sobre la cama.
Yedra del escalofrío
cubre su carne quemada.

Thamar entró silenciosa
en la alcoba silenciada,
color de vena y Danubio,
turbia de huellas lejanas.

Thamar, bórrame los ojos
con tu fija madrugada.
Mis hilos de sangre tejen
volantes sobre tu falda.

Déjame tranquila, hermano.
Son tus besos en mi espalda
avispas y vientecillos
en doble enjambre de flautas.

Thamar, en tus pechos altos
hay dos peces que me llaman,
y en las yemas de tus dedos
rumor de rosa encerrada.

Ya la coge del cabello,
ya la camisa le rasga.
Corales tibios dibujan
arroyos en rubio mapa.

Alrededor de Thamar
gritan vírgenes gitanas
y otras recogen las gotas
de su flor martirizada.

Violador enfurecido,
Amnón huye con su jaca.
Negros le dirigen flechas
en los muros y atalayas.

Y cuando los cuatro cascos
eran cuatro resonancias,
David con unas tijeras
cortó las cuerdas del arpa.

Estas bulerías son realmente un extracto del poema de Lorca. Pero lo podéis encontrar entero en la web en muchísimos sitios, por ejemplo aquí.