Encuentra con Google !!

Google

domingo, 22 de septiembre de 2013

Soleá de Agujetas con Moraíto

"El duende sale muy poquitas veces
y cuando le sale a Manuel hay que salir corriendo"... además de verdad. Qué barbaridad.

Borde y no lo niegas, eres.
Las encinas echaban ramas
que pa que salgan bellotas nuevas.

Con las ganancias del cebo
te voy a comprar una chamarra
y un sombrerito de pelo.

Cuando vengas por mi puerta
entra por to(dos) los rincones
y hasta el último rincón
y verás como tú reinas dentro de mi corazón.

A la ma(d)re de mi alma
lo que la camelo yo
lo que yo quiero a mi mare
lo que la camelo yo
y como la llevo presente
ay metí(d)a en mi corazón.

Quieres que te quiera, loca,
tú eres como la campana
que to(do) el que llega te toca.

Te entre aire y perlesía
mis ojitos te han de ver
por ser borde y mal nací(d)a.

Por dios no me llames más

Déjame solo esta tarde
que quiero hablar conmigo
y tiene Dios que escucharme.

Después de leer este artículo sobre El Pele, primero, me alegro de haber visto este video de este hombre hablando desde el corazón en esta entrevista. Segundo, me quedo con las ganas de ver este video al que se hace la referencia en esta misma entrevista, en el que dice cantar con 40º de fiebre. Y creo haber dado con él (tampoco era muy difícil, me parece). A mi me pone los vellos como escarpias. No sé a vosotros.



Me llamas, me llamas,
por qué me llamas de madrugada
me llamas de madrugada
y el corazón mío prima me lo paras
por dios no me llames más.

Yo dejé de pensar en ti
ya se acabó prima, ya se acabó mi tormento
por fin ya puedo dormir.

Ay, retratero
hágame usted un retraterico
que cueste poco dinero.

Sevilla siempre será Sevilla,
mientras haya vino
y flores y mujeres con mantilla
hombres que hablarán de amores.

Cuando remedio tu no tengas
te corte un cirujano la campanilla y la (lengua).

viernes, 20 de septiembre de 2013

Viento de levante

Porque no pue(d)o mentir
si me asusta la verdad
si me siento prisionero
compañera mía
porque no puedo escapar.

Si mi mente me critica
Porque no pue(d)o yo cambiar
Si estando sólo me agobio
compañera mía
qué busco en mi sole(d)á(d).

Y que yo ya sólo distingo
y la gloria de la fatiga
y el calorcito del frío.

El viento de levante
levante la mar bravía
si quiero levantarme
contigo a la vera mía.

Construyendo me hallo mi listita de soleares en Spotify. Alguna sugerencia ?

domingo, 15 de septiembre de 2013

Aunque es de noche

Aunque estos tangos de Morente los he escuchado diez mil millones de veces, este fin de semana me he sorprendido. Siempre pensé que este tema debía estar basado en un poema, pero he tenido que investigar poco para ver que era una poesía del cantar de la alma de San Juan de la Cruz. Estamos hablando del siglo XVI, estamos hablando de castellano antiguo, pero vaya letra más inspiradora.
Aquí os la dejo:

Qué bien sé yo la fuente que mana y corre
aunque es de noche.

Aquella eterna fuente está escondida,
qué bien sé yo donde tiene su manía
aunque es de noche.

En esta noche oscura, de esta vida
qué bien sé yo por fe en la fuente fría

Su origen no lo sé pues no lo tiene,
mas sé que todo origen de ella viene,
aunque es de noche,

sé que no puede haber cosa tan bella,
y que cielo y tierra beben de ella.
aunque es de noche.

Bien sé que suelo en ella no se halla
y que ninguno puede vadearla
aunque es de noche.

Su claridad nunca es oscurecía
y toda luz de ella es venida
aunque es de noche.

Y son tan caudalosas sus corrientes
que infiernos, cielos riegan y las gentes
aunque es de noche

La corriente que nace de esta fuente
bien sé que es tan capaz y omnipotente
aunque es de noche

La corriente que de estas dos procede
sé que ninguna de ellas le precede
aunque es de noche

En esta eterna fuente está escondida
en este vivo pan por darme vida,
aunque es de noche,

aquí se está llamando a las criaturas
y de este agua se hartan aunque a oscuras
aunque es de noche

en esta viva fuente que deseo
en este pan de vida yo la veo.
aunque es de noche.



Y aquí el original de San Juan de la Cruz.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Tú eres zarza y yo me enredo

Entre sábanas de Holanda y colchas de carmesí,
está mi amante durmiendo que parece un serafín.
 
Eres palmera y yo dátil, tú eres zarza y yo me enre(d)o.
Eres la rosa fragante del jazmín de mi recreo.

Allí arribita arribita hay una pila de oro
donde lavan las mocitas los pañuelos de los novios.

Eres una y eres dos, eres tres y eres cincuenta,
eres la iglesia mayor donde to(d)íto el mundo entra.
To(d)íto el mundo menos yo.

Yo creí perder la cabeza

Pastora
Tu cara y la mía se vio
arrevolvé de una esquina
tuve intenciones de hablarte
pero dios me dio el valor
para yo po(d)er despreciarte.

Esta no es una hora a la que habitualmente escribo en este blog, pero acabo de escuchar este tema en Spotify, de esta pareja mítica, y no he podido frenarme a dejar sus letras aquí. Merece la pena escucharlas, se encuentran en el disco La voz de interés cultural: Niña de los peines (Quejío). El disco completo no tiene desperdicio, pero escuchar a este matrimonio echar sus fandangos juntos es otra cosa. ¡Cómo tenían que ser estos dos en una fiesta de amigos!.



Pepe
Celosa
Yo le tengo compasión
a toda la mujer celosa
vive con esa amargura
y aunque le sobren las cosas
es una enferma sin cura


Pastora
Que te tenía junto a mi
soñando contigo estaba
fue tan grande mi sorpresa
que al verme sóla y sin ti
yo creía perder la cabeza.

Pepe
Fue tan grande mi sorpresa
que al verme sólo y sin ti
yo creí perder la cabeza.

viernes, 16 de agosto de 2013

Mi pena es muy mala

Mi pena
es muy mala porque es una pena,
que yo no quisiera que se me quitara.

Vino como viene,
sin saber de dónde
el agua a los mares
las flores a mayo,
los vientos al bosque,
vino y se ha quedado
en mi corazón
como el amargo en la corteza verde
verde del verde limón.



Como las raíces
de la enredadera
se va alimentando
la pena
la pena en mi pecho
con sangre de mis venas
yo no sé por donde
ni por donde no
se me ha liado esta soguilla al cuerpo
sin saberlo yo.